martes, 19 de abril de 2011

Still here.

El tiempo sigue pasando y pasando.

It's getting old...






Definitivamente no me logro acostumbrar.... sigo haciendo cosas, inventando nuevas maneras de salir a flote.... de reformular cosas y sacarle lo bueno a la vida.... pero igual pesa mucho aún.

Me pregunto si esto de "desaparecer" es una buena solución.  Lo fue en su momento, pero la verdad es que ya no estoy tan seguro. De nada, en todo caso.

Las cosas buenas fluyen. Las buenas prácticas traen beneficios que si bien no son inmediatos, son tangibles.

.... Pero no hay equilibrio :/






The horror.......




martes, 5 de abril de 2011

Every single night, I try not to fuck it up.

Try not to text you. Try not to call you.



Not because it would make any difference.

Only because it would make it longer.
















PD: Fuck you.
PD2: I think I would have married you. And that's a fucking lot to say.






Maybe I need to say more.






.

martes, 29 de marzo de 2011

Words mean nothing.



























This is fucking BULLSHIT



































domingo, 20 de marzo de 2011

Realmente es impresionante la cantidad de veces que - créeme: contra toda mi voluntad - me deslizo de la realidad para pensar en ti.

It makes no sense at all.

Estoy empezando a creer que estoy obsesionado o algo.





Y eso que recién hoy y ayer son los días en que siento algo distinto y ganas de luchar y dejarte atrás.

Es como si santiago fuera un pueblo chico, de esos q tiene una pura plaza, un puro bar, un puro lugar para comprar cigarros. Me desagrada profundamente salir siquiera a la esquina o a algún sucucho o tocata, porque me puedo encontrar contigo.





(Yet, I kinda wish).







Debe haber alguna manera de volver a amar Santiago.
No quiero arrancar más.







That ain't me.







sábado, 19 de marzo de 2011

Maybe you're right.







Maybe I haven't.




martes, 15 de marzo de 2011

But I'm still here....

Amando Pearl Jam como lo hago, me parece una broma de pésimo gusto JUSTO HOY encontrarme con "LA" canción que nunca caché de ellos... (salió en un Lost Dogs fantasma que la incluía....) en el peor momento, con perfect timing.











Apparently, sorrow CAN blow up a colon.




sábado, 12 de marzo de 2011

jueves, 10 de marzo de 2011

Que pena Santiago



Era fácil pensar que todo esto era una pataleta. Un revival autoflagelante de una relación sin futuro. Una agonía en diferido, un diagnóstico en plena autopsia.

Acabo de ver "Que pena tu vida". Y fue limón en la herida, al punto que no pude terminar de verla. Y los pedazos que toleré, los vi de a 3 o 5 minutos y con un vodka naranja en la mano (o tres).

Las escenas de Santiago. Lugares que frecuento, similitudes estúpídas. 

Estoy lejos de ser ese imbécil hijito de papá. Agresivo, celoso, sin dignidad. Pero si la vida fuera como las películas, con gusto pasaría por lo que él pasó con tal de dejar esta agonía atrás.

A pesar de que no fue ella quien propuso cancelar la relación, no fue ella la que - como en la cinta - lloró por un mes al punto de accidentarse, sin que el imbécil se enterase siquiera, por andar maraqueando. Ella tardó mucho menos en estar con otro y "amarlo" a los 5 vientos. 

Pero no dejan de haber similitudes. La vida que vivimos es estándar, y te encasilla con facilidad. El facebook, el amor/odio hacia santiago, el salir por salir (aunque en este caso a sentarse en un bar y simplemente tomar)... tantos detalles.


No mentiré. Las primeras semanas casi no las recuerdo. A ella si, pero es difícil echar de menos una relación donde finalmente los hechos irrevocablemente te dejaban claro lo que sus labios intentaron por tanto tiempo desmentir.

Planes hechos para mejor, luego de la debacle. Para mejorar con independencia.

Pero entremedio, una pega que nunca quise. Una trampa de don Sata, como diría mi amado viejo. Un scam que terminó por arruinar mi perfectamente articulado plan de tesis y posterior viaje a USA para no volver, como quien literalmente se caga en una carta Gantt. Sin opción de renuncia, pues es familia. Y la familia aunque te cague, no la abandonas.

Pero al igual que el idiota de la película, pasó un poco más de tiempo. El suculento finiquito en mano y el yugo de Lan finalmente lejos. Salir, divertirse. Sedarse a toda costa. Viajar a la V y estar con los amigos. No decir que no a ninguna salida, sin importar a cuánto estuvieran los tragos o la entrada.

... Saber que andas con el corazón roto y que maraquear sólo lo va a hacer aún peor.

Poner todas tus fichas en rodearte de risas y buena onda, apostando a que te va a ganar tiempo. Tiempo que se necesita para dejarlo ir.


Volver a Stgo sólo a pagar arriendo y cuentas del depa que armé tan para mí como para ella, para no durar ni siquiera 24 horas y desesperadamente patalear de vuelta a la V región como quien usa todas sus fuerzas para salir a la superficie por algo de oxígeno. A jugarse el resto de las fichas.

Risas, deporte, tomanji, karaoke, clubes, asados... harto carrete. 

Tanta distracción... sólo para que apareciera su recuerdo cada vez que los músculos de la cara - por cansancio - me negaban la sonrisa. Ver algo, sentir algo, oler algo, una canción... Recordarla, mostrar los dientes apretados hasta rechinar. Cerrar los ojos, suspirar y seguir adelante. 


Inexplicablemente, bajé varios kilos. Explicablemente, bajé de los 7 a los 5 dígito$. A las monedas de 500 que uno siempre junta para cuando vengan las vacas flacas.

Y hoy estoy acá de nuevo, con la opción - diezmada, pero aún "viable" - de seguir en este infernal vórtex de desfinanciamiento.

Pensé que estos meses serían suficientes para mitigarlo. Pero el error fue grave, y las raíces profundas. Me encerré en ella por 2 años y no puedo decir que "mis amigos están en santiago", como en la película.  Tengo muy pocas cosas acá. Las contadas personas que tengo están en otras etapas. La mayoría con hijos y sin tiempo... y lo más paradójicamente imbécil es que son varios de ellos más jóvenes que yo.

En fin, creo que estas líneas no son más que un desahogo. Una salida, una más de las cosas que sigo intentando para salir adelante.

Lo obvio sería decir que un clavo saca a otro clavo. Y la verdad, tiene todo el sentido del mundo. Pero conociéndome como lo hago, no sé. La conquista no es lo mío. No soy capaz ni de pedirle el teléfono a una mina que "medio" me gusta y me parece corresponder. No hay mucho que esperar.

Pero de alguna manera tengo que salir adelante y no dejarme morir.

Dicen que así es como uno madura. Cuando te sientes distinto la vida tarda, pero no olvida demostrarte que mientras te crees tan avanzado, eres el peor justo el aspecto que más te urge en ese momento.

Te demuestra que eres un Gatica. Que te sientes la estrella de la película, pero no eres más que un personaje secundario, siempre con el consejo sabio, los valores y toda esa bullshit, pero con la cagada en la vida y en la cabeza.

Y Solo al final.

Pero no es tarde.

sábado, 12 de febrero de 2011

asdf

























Why the hell would you wanna know?

Does it make you feel alive?




Sonido Nacional
La Teoría de Dj Sta
Entramos al mundo de Francisco Ávila, discjockey permanente de Cuarto Universo SoulSquad y Family de MCs, su historia y el secreto para - a los 22 años –lograr ser un respetado y reconocido Dj en la escena rap y hip hop local.


El término Scratch es un anglicismo que literalmente significa rayar o arañar. Musicalmente hablando, se llama así a una técnica utilizada por los DJs de hip hop y corrientes electrónicas, que básicamente consiste en mover un disco de vinilo hacia adelante y hacia atrás sobre el plato del tocadiscos para crear un efecto parecido al de rayar el disco y que - bien utilizado, por supuesto - ayuda a construir ritmos y frases melódicas.

Esta es la especialidad de Francisco Ávila Sandoval. Tras quienes rapean, son los djs quienes desde su tornamesa - dispositivo de mezcla de vinilos propios de un discjockey – llevan los hilos de las presentaciones en vivo, los encargados de crear hilos musicales sobre las que otros derramarán sus líricas.

A sus 22 años, Francisco es uno de los más jóvenes y prometedores djs de la escena hip hop nacional. De beats simples y directos, Dj Sta – su nombre artístico – destaca por su habilidad en el tornamesismo y el scratching. Evolucionando al formar parte de grupos como Habitual, NPC (NoesPorCoincidencia) o Souvenirs, aunque sin grandes producciones, Sta es ahora un respetado DJ en la escena nacional.

Forma parte de un colectivo de djs llamado SoulSquad Crew, que junto a Cuarto Universo lanzó el 27 de mayo “La Teoría del BeatBang” con una presentación en la Estación Mapocho, junto a bandas de renombre como Guru y SFDK, para más tarde hacerlo en el estadio Víctor Jara junto a Tote King, Shotta y Violadores del Verso.

Actualmente el grupo está trabajando junto al sello mexicano independiente "Evolución Hip-Hop", que sorprendentemente se interesó en este proyecto y pretende introducirlo en la escena underground azteca. “Ellos tienen la fe en que juntos podemos lograr algo muy bueno y sin duda un gran aporte al movimiento sudamericano”.más conocimientos que los que le impartieron en clases de música en su etapa escolar, Francisco dio sus primeros pasos en las artes del tornamesismo con su hermano Patricio - Dj Spo – quien le enseñó lo básico. El resto fue ”cachureando”, a través de videos y aprendiendo en reuniones con Dj Octavio y Dj SeeAll. “De repente por msn me enseñaban trucos algunos djs como Spectro, 3do , 1200 y eMe” (hermano de Dj Méndez).

A mediados del 2005, Francisco es recomendado por Dj Octavio para cubrir su ausencia en SoulSquad. Y como él ya era familiar con los demás integrantes - conocía por internet a Emone, el principal MC (“Maestro de Ceremonias”, quien rapea) del grupo por internet mientras vivía en México - tomó la oportunidad, e invirtió todos sus ahorros - 350 mil pesos - en una tornamesa propia, ya que la que usaba pertenecía a su hermano.

Actualmente, trabajan en un nuevo disco que vería la luz en invierno de 2007.


Un tipo normal

Contrario a lo que uno pudiera pensar, Francisco escapa del estereotipo de Dj ligado al rap y el hip hop que pasa su día en la calle. Rara vez va a tocatas, y sale a carretear “como todo joven”, asegura entre risas. Si bien disfruta estar en la calle y juntarse con sus amigos a hacer freestlyle (improvisación, el equivalente al jamming del rock), el músico disfruta de las cosas simples, y sucede que casi todas ellas están en su habitación: su tornamesa, el computador, su cama y la televisión. “Me es más cómodo estar en mi pieza”, confiesa.

Como muchos jóvenes, Sta reconoce estar simplemente cursando una carrera para obtener un título, sin mayores ambiciones académicas: es alumno de Ingeniería en ejecución en conectividad y redes en el DuocUC, tras intentos fallidos en informática y diseño gráfico. “Acá en Chile si me dedico 100% a la música, en volá me voy a la chucha (se ríe relajado), por algo estoy estudiando algo diferente”.

“Terminando la carrera onda a buscar peguita, pero siempre haciendo música.”

Oriundo de Talca, a muy temprana edad se mudó a la selva de cemento: Las Rejas, Las Condes y vuelta a Las Rejas. Este discjockey no tiene problemas con las clases sociales. Su estilo de vestir sigue con moderación la onda hip hop: Pantalones anchos, zapatillas blancas, polerones con gorro. Pero nada exagerado. “Me visto porque es mucho más cómodo, además me gusta estéticamente y en caso de cualquier cosa, no voy a tener atados por cuico.”

Actualmente vive con su madre y su hermana. “A mi viejo lo veo onda una vez a la semana porque viene a dejar plata, y a mi hermano lo veo poco ya que vivimos lejos y está casado ya, pero en general todo bien, no tengo problemas y los siento súper presentes”.


Una Cuestión Familiar

A pesar de la alta competitividad artística que se desarrolla en Chile, puede decirse con propiedad que los géneros rap y hip hop son quienes primero entendieron que era necesaria una comunicación real entre las bandas, una unión que les diera peso como gremio y que ayudara no sólo a mejorar las condiciones del desarrollo de su trabajo, sino también la calidad y profesionalización de éste.

En este sentido, Family de MCs es un colectivo que está dando mucho que hablar en la escena local. Inspirado en la idea de que la unión hace la fuerza, FMC se está conformado por 9 MCs y 2 DJs, todos de renombre. Papitas Freestyle y Dj Pharuk de RapChilenismo, el solista Don Mendiiigo, Bene, Emone y Dj Sta de Cuarto Universo; Dafos, Éxodo y MC UnaBez de Mente Sabia Cru y finalmente 4to. Elemento y Domador de Insectos el grupo NorteDam.

“Como Cuarto Universo y FMC voy hasta el final. Hay muy buenas ideas y todos los que integran el colectivo son personas que quiero mucho. Son como una familia donde no todo es música, ya que de repente salimos a carretear o si uno tiene problemas se le apoya. También onda me han dado consejos y me cuidan. Así que hasta el fin con los cabros. Y en cuanto a música onda estamos evolucionando a diario.”